fbpx

Con tecnología, facilite la vida de adultos mayores

La tecnología facilita la vida de los adultos mayores, a quienes, aunque gocen de buena salud, el paso de los años les trae problemas físicos y mentales.

Sus necesidades, aunque en lo fundamental son similares a la de otras generaciones, adquieren unas características especiales. Para entenderlas mejor, las podemos agrupar de la siguiente manera:

  • Necesidades de seguridad.
  • Necesidades de movilidad y confort.
  • Necesidades asistenciales y de salud.
  • Necesidades de ocio y entretenimiento.

Envejecer en casa, siendo independiente y disfrutando una buena calidad de vida es lo que anhelamos. La tecnología nos puede dar una mano para lograrlo.

Tecnología para adultos mayores. La tranquilidad de sentirse seguro

Disfrutando de la tecnología y buena charla

El sentirse seguro, especialmente si se vive solo, da tranquilidad.

Los temores a combatir son:

  • Posibles intrusiones no deseadas.
  • Que se presenten incidentes o averías que pueden poner en peligro nuestra integridad física o la de las instalaciones.

En caso de intrusiones no deseadas, la idea es disuadir al ladrón de no entrar, ahuyentarlo y generar una alarma.

Algunas formas con las cuales la tecnología puede ayudar son:

  • Simuladores de presencia. Para hacer creer que hay personas en el interior de la vivienda cuando no haya nadie, o que la persona mayor tiene compañía.
  • Cámaras de videovigilancia. permiten ver en tiempo real lo que pasa en la vivienda desde cualquier parte del mundo.
  • Detectores de presencia. Si detectan la presencia de alguien disparan una alarma.
  • Detectores de apertura/cierre de puertas o ventanas.
  • Escenas. Al detectar una intrusión no deseada, los altavoces pueden dar mensaje de no bienvenida, las luces encenderse y apagarse. etc.

En caso que se presenten incidentes o averías, la tecnología puede ayudar con las llamadas alarmas técnicas.

La edad provoca problemas de memoria. Por esto, no es raro dejar un grifo abierto o el gas encendido, lo que puede causar accidentes.

Algunas soluciones que da la tecnología son las siguientes:

  • Detector de inundación. En caso de detectar una fuga de agua, corta el suministro y genera una señal y una llamada avisando del incidente.
  • Detector de gas. Si detecta una fuga de gas, corta el servicio y dispara una alarma visual y acústica, alertando al centro de atención.
  • Detector de Humos/Incendio. Genera una señal visual y acústica, más una llamada informando del incidente.
  • Detector de corte de suministro eléctrico. De presentarse, realiza una llamada para alertar sobre posibles problemas.

Las aplicaciones tecnológicas utilizadas deben brindar confianza y tranquilidad al adulto mayor, junto con la seguridad de que, ante cualquier problema, la reacción será adecuada y oportuna.

Satisfacción de poderse mover con tranquilidad

Activando vivienda desde celular

Nada más satisfactorio que podernos movilizar y realizar las labores diarias sin dificultad.

Al salir, aplicaciones que señalan rutas son de gran ayuda para orientarse y el GPS puede señalar su posición en caso de perdidas.

Cuando se está en casa, la tecnología puede ayudar a los adultos mayores con aplicaciones de tipo domótico, que facilitan el desempeño de sus funciones, además de brindarles confort.

Estas aplicaciones permiten:

  • Control de la iluminación. Si olvida apagar las luces cuando sale o va a la cama, el sistema lo hace. Los sensores pueden dar la seguridad que no tiene que preocuparse por apagarlas y encenderla.
  • Control de la calefacción / climatización. Mediante sensores de temperatura se puede gestionar la climatización del hogar.
  • Control de ventanas, cortinas, toldos, persianas, etc. Se puede configurar para que se abran o cierren de acuerdo con las horas del día y las condiciones ambientales.
  • Control de enchufes. Para controlar el encendido y apagado de cualquier equipo conectado a la red eléctrica de forma fija.
  • Control de electrodomésticos: Si son inteligentes es posible que den aviso si se dañan o requieren mantenimiento. En el caso de las neveras es posible que avisen si falta comida y solicitar compra por internet
  • Control de accesos a dependencias. Permiten conocer dónde está la persona en cada momento. Puede ser útil para regular la climatización o la iluminación de acuerdo a su presencia o ausencia en una habitación.
  • Agrupación de funciones y definición de escenarios. Se trata de aglutinar varias operaciones rutinarias que se realice mediante un solo clic. Un ejemplo: Cuando se sale de la casa, apague luces, cierre llave de gas y agua, etc. Cada usuario, dependiendo de sus rutinas, podrá diseñar las combinaciones que mejor se adapten a sus necesidades.
  • Sistema de portero automático. Que permita ver a los visitantes en la puerta de su casa antes de abrir. Y si no está los podrá ver en su celular.

El Internet de las cosas da más elementos a los diseñadores para crear nuevas aplicaciones para facilitarnos la vida.

Tecnología da a los adultos herramientas para disfrutar la vida con buena salud

Corazón saludable

Mantenerse sano y con buena calidad de vida, conservando la independencia y autonomía es uno de los mayores retos.

En adultos mayores, es prioritario cuidar el estado de su salud. Algunas soluciones tecnológicas son:

  • Teleasistencia. Si detecta una situación de peligro la persona mayor debe activar la alarma. Esto provoca una llamada telefónica a un familiar, un amigo o un centro de emergencias.
  • Alarmas personales. Con sensores se hace seguimiento de la persona mayor, con el fin de comprobar su estado de salud y disparar una alarma, si es necesario. Algunos de estos sensores son:
    • Sensores biomédicos. Para monitorizar determinados parámetros físicos como el ritmo cardíaco, la tensión arterial o la temperatura, y envían una alarma en caso de que éstos superen los valores considerados normales. Algunos periféricos llevan incorporados sensores que permiten realizar electrocardiogramas, controlar el nivel de glucosa o de colesterol.
    • Detectores de caída. En caso de que se presente, enviar la alerta para que llegue la ayuda y evitar graves consecuencias o incluso salvar la vida de la persona accidentada.
    • Detector de presencia en cama. En caso presentarse un comportamiento anómalo, como una inactividad prolongada, salte una alarma que será enviada a sus familiares.
      • Puede detectar si la persona que duerme, se ha levantado por la noche y tarda demasiado tiempo en volver.
      • También, si la persona debería haberse levantado, y todavía está en la cama, por lo que puede haberle ocurrido algo, o encontrarse mal…
    • Detectores de patrones de comportamiento. Buscan identificar cambios de comportamiento que pueden indicar enfermedad o un accidente. Se puede complementar con videocámaras para confirmar la ocurrencia de un evento.
    • Alarmas recordatorio. Para recordar al paciente la toma de la medicación prescrita.

La tecnología facilita las relaciones saludables de los adultos mayores

Charla de adultos mayores en parque

La calidad de vida está estrechamente ligada a la actividad social, relacionarse e interaccionar con el entorno, familia y amigos, y realizar actividades de ocio y entretenimiento en su tiempo libre.

Las video llamadas, las redes sociales, la participación en foros y comunidades virtuales son formas de mantener contacto sin estar de cuerpo presente, como lo mostro el aislamiento por la pandemia.

La televisión y el vídeo bajo demanda, son formas de entretenimiento y de información sobre los temas que más les interesan.

Las personas mayores siguen siendo miembros activos de la Sociedad

Su participación e integración en las actividades sociales son un factor clave, tanto para su desarrollo social, como para la Sociedad, por la riqueza de los conocimientos y experiencias adquiridos a lo largo de su vida.

La Organización Mundial de la Salud OMS en su “Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud” señala:

“Aunque a la larga la mayoría de las personas mayores experimentarán múltiples problemas de salud, la edad avanzada no implica dependencia”

El aumento en la esperanza de vida y la disminución de los índices de natalidad, hacen que el porcentaje de personas mayores dentro de la sociedad sea cada vez mayor.

Si estos años los viven con buen estado de salud, su capacidad para hacer aportes a la sociedad no tendrá límites. En caso contrario, las consecuencias para las personas mayores y la sociedad serán negativas

Deja un comentario

21 − 12 =

× Como le puedo ayudar?