fbpx

Marzo 4 – Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

Por iniciativa de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO), la UNESCO, en noviembre de 2019, designó el 4 de marzo como el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible.

Festividad que se enmarca dentro de la Agenda 2030 de la ONU, por la importancia de la ingeniería en su tarea de convertir los avances de la ciencia en soluciones concretas que facilitan las actividades humanas en sus diferentes ámbitos.

Según la UNESCO: “Los ingenieros son una profesión vital para abordar las necesidades humanas básicas, aliviar la pobreza, promover un desarrollo seguro y sostenible, responder a situaciones de emergencia, reconstruir infraestructuras, cerrar la brecha del conocimiento y promover la cooperación intercultural”.

La ingeniería juega un papel clave en la realización de los proyectos, con los cuales las naciones esperan cumplir sus metas planteadas para obtener un Desarrollo Sostenible.

Pero: ¿Qué es el desarrollo sostenible?

Las Naciones Unidas lo define como: “El desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.

Además, que: “Para alcanzar el desarrollo sostenible, es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente”.

Y. Continua: “La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones es una condición indispensable para lograr el desarrollo sostenible”.

La ONU, en 2015, aprueba la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, la cual cuenta con 17 Objetivos que no está de más, mostrar a continuación:

Objetivos de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible

  1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  2. Poner fin al hambre
  3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
  6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
  7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
  8. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
  9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
  10. Reducir la desigualdad en y entre los países
  11. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
  12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
  13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
  15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad
  16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
  17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

La importancia de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

Cada día aumenta el conocimiento que tenemos de la naturaleza. Y es a la Ingeniería quien le corresponde convertirlo en soluciones concretas que permitan la producción de manufacturas y servicios de una manera eficiente y económica. Por eso su importancia.

Avances como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la robótica y la computación cuántica, nos dan elementos para elevar el nivel de vida de la gente y tener una relación más amable con la naturaleza y su desarrollo le corresponde a la Ingeniería.

Citando nuevamente a UNESCO:

“La ingeniería ha contribuido a dar forma a nuestro mundo durante siglos, y hoy necesitamos más que nunca sus recursos. (…) La ingeniería es una de las claves del desarrollo sostenible, y para liberar todo su potencial, es necesario que haya más igualdad en el mundo”.

En su mensaje, con motivo de la primera celebración del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, el 4 de marzo de 2020, la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, dice:

“La ingeniería y sus recursos serán esenciales en los años venideros y también necesitamos toda la energía que podamos reunir para hacer frente a los desafíos que se planteen”

Pero: “A pesar de la importancia social y económica de los ingenieros, existe una preocupación creciente de que la disminución de la matrícula en estudios de ingeniería tenga consecuencias para el desarrollo futuro”.

Y. “A pesar del importante papel que tiene la ingeniería en nuestras vidas y nuestro futuro, las mujeres siempre han estado infrarrepresentadas en este campo, ya que generalmente solo constituyen el 10-20% del total de la mano de obra”.

Ciudad moderna

Uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible dice: “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. Ahí tenemos un ejemplo de lo que hace la Ingeniería.

5 de marzo. Día Mundial de la Eficiencia Energética.

Se instituyó con el fin de reflexionar y crear conciencia sobre la importancia de usar en forma racional la energía, evitando su despilfarro. Esto disminuye la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo así en el combate contra el cambio climático.

Apoyados en los avances tecnológicos, que cada vez se dan con mayor rapidez, los ingenieros pueden desarrollar proyectos más eficientes en cuanto a consumo de energía. La automatización de las instalaciones permite minimizar el despilfarro y la incorporación de fuentes de energía más amigables con el medio ambiente.

¿Toda la responsabilidad recae sobre la Ingeniería?

Pero, reconocer el desarrollo científico y tecnológico como un hecho positivo para el progreso de la humanidad, lo mismo que destacar la importancia de la Ingeniería, no puede llevarnos a pensar que todos los males se resolverán únicamente a punta de tecnología. Debemos tener en cuenta también, la forma como se relacionan entre sí los seres humanos.

Con el nivel de desarrollo científico tecnológico que hemos desarrollado, tenemos las herramientas para enfrentar los problemas, tanto los que amenazan la salud del planeta, como los que atañen con el bienestar de la humanidad. Pero, los hechos, como lo estamos viendo en la actualidad, muestran que esos portentosos avances se utilizan, más para enfrentarnos entre nosotros que para resolver los problemas que tienen que ver con nuestro bienestar.

Los medios de comunicación nos muestran, con lujo de detalles, uno de los tantos conflictos que se presentan en la actualidad y que llenan de dolor a tantos seres humanos, que ven cómo pierden bienes, seres queridos y su tranquilidad. Esto, mientras los científicos de la ONU presentaron el pasado 28 de febrero un nuevo informe sobre los efectos del calentamiento global, que revela que no se están cumpliendo los compromisos para limitarlo.

Los medios de comunicación de la ONU presentan este informe en un artículo que titula Los líderes mundiales han fracasado en su batalla contra el cambio climático, según un informe de la ONU.

No podemos alimentar estos conflictos que solo favorecen a unas cuantas personas o sociedades o grupos. Los esfuerzos deben estar dirigidos a corregir la forma como estamos organizados como sociedad. A desarrollar un tipo de estructura económica y social capaz de resolver los problemas que aquejan a la humanidad.

× Como le puedo ayudar?